-
Consejo nocturno
Un habitar más fuerte que la metropoli
by: Consejo nocturnoLa sensación de vivir en un campo de concentración planetario tiene su máxima realidad en la metrópoli. Ante una devastación […]
[…] Renato Curcio y Alberto Franceschini, más conocidos como miembros fundadores de las Brigadas Rojas, redactan así en 1983 un libro de autocrítica donde la metrópoli queda conceptualizada- trampa retórica de marxistas- como «fábrica total» o difusa: «La metrópoli es el punto de partida del análisis, porque es la célula social cromosómica, el espacio-tiempo en el que se produce la mercancía y la necesidad de esta, la plusvalía relativa y las condiciones de su realización. Le metrópoli es la fábrica total. La «fábrica de objetos-mercancía» es solo uno de sus sectores, así como lo es la «fábrica de la ideología». Asimismo, es entonces necesario caracterizar la composición de clase, el proletariado, no solo en relación con la «fábrica parcial» sino también con la «fábrica total», la metrópoli en su globalidad». En la metrópoli una inmensa riqueza se erige ante los proletarios como un mundo para ellos completamente ajeno, que os domina y del cual son siervos, mientras, contrapuestamente, crecen y se expanden en la misma proporción de miseria subjetiva, formas de la alienación, expoliación y dependencia» (Gotas de sol en la ciudad de los espectros). La categoría de «obrero social», acuñada años antes por Negri, también serviría para subsanar las fracturas abismales que padecía la teoría marxista, pero mientras que solo unos cuanto estalinistas rehuían la evidencia del inicio de un nuevo ciclo histórico y se atrincheraban dentro de unas naves industriales y unas burocracias sindicales que habían exhalado su último suspiro, el movimiento revolucionario asumió a todos los niveles la metrópoli como nuevo lugar de conflicto. A partir de entonces, resultó inevitable un trastrocamiento teórico-práctico de las críticas exclusivamente económicas del dominio capitalista, críticas apenas capaces de percibir la proliferación de mecanismos de reestructuración del capital en múltiples dimensiones (la vida cotidiana, el sexo, el cuidado, la amistad, el agua, el transporte, etcétera), trastrocamiento que influyó a su vez en los análisis interseccionales del capitalismo habituales hoy en la teoría descolonial, por un lado, y en la elaboración de estrategias adecuadas para los procesos subversivos, por le otro. Metrópoli, por tanto, como campo y blanco de la insurreción […]
ISBN: 978-84-15862-63-5
Publisher: Pepitas de Calabaza
Publish Date: 2018
Page Count:
There are no reviews yet.